WordPress en local hoy en día es el mejor CMS por calificativo para la creación de blogs y páginas web. Su excelente panel para administrar, su fácil programación y distribución del contenido que lo convierte en un CMS eficaz para realizar distintos sitios limpios y estéticos. La programación de WordPress está estructurada por tres compuestos, directorios:
- Wp-admin: dónde están los archivos necesarios para el funcionamiento del papel de administración.
- Wp-content: se encuentran los archivos que compondrán la interfaz del usuario, como imágenes, plugins y plantillas.
Wp-includes: se encuentran el resto de archivos básicos y avanzadas para el funcionamiento de WordPress.
Para poder instales WordPress en local, primero tenemos que descargar WordPress.org en la versión del idioma que manejes.
Luego, debemos descargar el XAMPP. El XAMPP es un programa que sirve como servidor que nos permitirá, por una parte, instalar WordPress en local para poder comenzar a utilizar y familiarizarse con la plataforma, por otra parte, generar la base de datos que WordPress necesita para funcionar.
Necesita crear la base de datos para que WordPress funcione:
Abre tu navegador y teclea http://localhost/phpmyadmin
Abre la primera pestaña “Base de datos”. Escribe un nombre para tu base de datos. En cotejamiento selecciona UTF8_BIN (lo cual nos va a permitir usar caracteres de la mayoría de idiomas), y acepta para que se cree.
Continuando con los pasos para instalar WordPress en local, empezamos de nuevo en la carpeta de nuestro ordenador donde hemos descomprimido el paquete WordPress, y buscamos un archivo que se llama wp-config-sample.php, lo abrimos y cambiamos algunos datos que están en este archivo wp-config-sample.php así funcionará correctamente con la base de datos que hemos creado.
Necesitaremos cambiar solamente el nombre de la base de datos, que es el nombre que has puesto para crear la base de datos anteriormente, y el nombre de usuario, que será en este caso y por defecto root.
En la contraseña, eliminamos lo que está entre las comillas (”) Para esto no usaremos ningún tipo contraseña porque luego no tendría sentido el estar WordPress en nuestro ordenador.
En server, por defecto debería aparecerte localhost. Lo dejamos así, como localhost.
Guarda todos los cambios y renombre los archivos wp-config.php eliminando la palabra “sample”.
El último paso para instalar tu WordPress local es abrir tu navegador en la siguiente dirección:
Escoge tu nombre de usuario y luego una contraseña. Siempre que entres a tu WordPress, asegúrate de su privacidad.